26 de diciembre de 2012

PURÉ DE CASTAÑAS Y PATATAS

Ahora que es época de castañas hay que aprovechar y preparar recetas con ellas.
Vi este puré en el blog A´punto, y me pareció una idea genial incorporar las castañas a un puré. Así que me puse manos a la obra.




Para prepararlo necesitamos:
30 castañas
medio paquete de puré de patatas en copos
500ml de leche entera
1 cucharada de mantequilla con sal
sal 
pimienta
laurel en polvo

He cambiado algún ingrediente de la receta original porque no lo tenía por casa ;)

Primero tenemos que cocer las castañas. Ponemos agua a hervir, las añadimos y las dejamos unos 20 minutos.
Las enfriamos con agua y las pelamos.

Calentamos la leche y cuando esté hirviendo añadimos las castañas peladas. Las dejamos cocer hasta que estén blanditas. Retiramos del fuego, añadimos sal, pimienta y laurel molido.
Le pasamos la batidora hasta conseguir que las castañas estén en pedacitos muy pequeños..
Lo volvemos a poner en el fuego a temperatura baja, y poco a poco vamos añadiendo los copos del puré de patatas, removiendo hasta que espese. Lo retiramos del fuego.
Ponemos la cucharada de mantequilla, removemos hasta que esté integrada y el puré está listo para servir.




Queda con un sabor a castaña buenísimo, y es ideal para acompañar alguna carne en salsa.
Saludos!!!

18 de diciembre de 2012

HAMBURGUESA DE CALABACÍN

De la receta de tortas de calabacín que preparé hace poco he creado una variante, las hamburguesas de calabacín.
Es otro disfraz estupendo para comer verduras casi sin enterarnos :)

Necesitamos:
tortas de calabacín. La receta la tenéis aquí
pan de hamburguesa
queso cheddar
pepinillo
cebolla frita








Sólo hay que preparar las tortas de calabacín y con el resto de ingredientes formar la hamburguesa. Rico rico, y un poco más sanas que las habituales, no?
Besos!

12 de diciembre de 2012

BISCOTES CON FRUTOS SECOS

Con este frío apetece más meterse en la cocina y hacer alguna receta que conlleve encender el horno.
En el blog Cocinándotelo  vi esta receta de biscotes caseros con frutos secos, y cuando leí la forma de preparación me lancé a hacerla porque además de sencilla y rápida tenía una pinta estupenda.



Para prepararlo necesitamos:
250g de harina
3 huevos
1 cucharadita (tsp) de levadura en polvo
1 cucharadita (tsp) y media de sal
pimienta negra
150g de frutos secos (yo puse pipas, fruta deshidratada, arándanos secos y pasas)

Antes de nada precalentamos el horno a 180º

Primero tenemos que batir bien los huevos, se puede hacer a mano.
Añadimos el resto de ingredientes y lo vamos mezclando para ir formando una masa.
Sacamos la masa del recipiente y la amasamos a mano hasta que quede uniforme. La envolvemos el papel film de cocina apretando bien para que quede bien compacto y dejando el grosor que queremos para nuestros biscotes.

Quitamos el papel film y metemos la masa al hornos durante 30 minutos.
La sacamos y la dejamos enfriar.
Cortamos rebanadas del grosor que queramos, y las volvemos a meter al horno para que se tuesten.

Es un pan ideal para acompañar de algo salado o dulce. Por la noche nada más hacerlo lo pusimos con queso de cabra y arándanos. Y por la mañana nos desayunamos el que sobró con mermelada.
Sin nada también está buenísimo, así que espero que os animéis a prepararlo ;)

Besos!

7 de diciembre de 2012

GALLETAS DE QUESO MANCHEGO


Hola! Hoy os presento unas galletas diferentes, de queso! Por ese motivo las he puesto en mi blog salado y no en el dulce ;)
La receta la vi en el blog Los Tragaldabas. No es la primera vez que al visitar esta página me encuentro con recetas originales y buenísimas y no puedo resistir la tentación de prepararlas. 



Para hacerlas modifiqué alguno de los ingredientes para aprovechar lo que tenía por casa, sobre todo el tipo de queso.
Necesitamos:
100g de harina
100g de mantequilla
120g de queso manchego curado rallado
orégano seco
una yema de huevo
10g de agua
un poco de sal

Para prepararlas utilicé mi KitchenAid. Puse todos los ingredientes, el accesorio de hacer masas que recoge lo que va quedando por las paredes del recipiente y la encendí a velocidad alta. Cuando los ingredientes están integrados se para y ya está lista.



La masa resultante se envuelve en film transparente y se mete al frigorífico durante dos horas


Precalentamos el horno a 180º
Hay que hacer bolitas con la masa, se van poniendo en el horno sobre una hoja de papel vegetal y se hornean hasta que estén doradas.
Ya están listas para comer, así de fácil es prepararlas ;)


El sabor a queso es muy intenso, así que si os gusta el queso estas son vuestras galletas.
Besos!

19 de octubre de 2012

TORTILLA FRANCESA CON ARROZ

Según está la situación me he propuesto no tirar nada de comida en casa, por lo que es necesario forzar la imaginación para preparar recetas de aprovechamiento utilizando las sobras de otras comidas.
Esta vez me quedó arroz Brillante Sabroz, el que me mandaron a casa como parte del proyecto de TRND.
Es verdad que este arroz no se pasa y queda suelto, pero es que esta cualidad la conserva incluso cuando han pasado 3 o 4 días.
Para utilizarlo preparé tortilla francesa con arroz.



Necesitamos:
un poco de arroz Brillante Sabroz hervido
un huevo
sal 
aceite para freir
salsa cheddar

Batimos el huevo, calentamos un poco de aceite en una sartén y ponemos el huevo batido. Cuando esté un poco cuajado añadimos el arroz y la sal, y lo envolvemos todo formando una tortilla.



Por encima añadimos un poco de crema de queso cheddar y está listo para comer.




Así conseguí aprovechar el arroz que tenía sobrando, rico rico.
Besos!

11 de octubre de 2012

TIMBAL DE ARROZ CON GULAS

La presentación de las comidas con la técnica "timbal" la utilizamos mucho en casa, es una forma diferente de hacerlo y que además da mucho juego. La verdad es que le estoy dando un uso tremendo a esos aros metálicos :)
Esta vez quería utilizar arroz Brillante Sabroz del proyecto TRND, que a pesar de estar hervido del día anterior seguía suelto y para nada estaba apelmazado. Quise combinarlo con gulas, así que preparé un revuelto.



Para preparar esta receta necesitamos:
1/2 taza de arroz Brillante Sabroz hervido
salsa de soja
200g de gulas
2 huevos
sal
cebollino

Ponemos el aro y en la base formamos una capa gruesa con el arroz y unas gotas de salsa de soja. 
En una sartén calentamos unas gotas de aceite, ponemos las gulas, los dos huevos y un poco de sal, y los movemos hasta formar un revuelto.
Ese revuelto lo ponemos encima de la capa de arroz, y picamos un poco de cebollino por encima.


Rápido de hacer y muy sano. Besos!

10 de octubre de 2012

BOMBAS DE ARROZ

Como ya os comenté me han seleccionado para el proyecto de Arroz Brillante Sabroz de la página TRND. La receta que os pongo hoy ha sido la primera prueba que he hecho con este arroz, para comprobar que efectivamente queda suelto.



Para preparar estas bombas de arroz necesitamos:
1 taza de arroz Sabroz Brillante
3 tazas de agua
sal

Después se puede mezclar el arroz con lo que queráis o tengáis a mano por la nevera. Yo utilicé:
salsa pesto
salsa de soja
tomate frito
anchoas

Primero hay que hervir el arroz. En una cacerola ponemos 3 partes de agua por cada parte de arroz que queramos preparar. Añadimos un poco de sal y cuando el agua esté hirviendo añadimos el arroz.
Tiene que estar entre 18-20 minutos. Se deja reposar durante 5 minutos y después se escurre con agua fría. La verdad es que queda totalmente suelto.

Para hacer nuestras bombas dividimos el arroz en tres recipientes. En uno lo mezclamos con salsa pesto, en otro con salsa de soja y en el otro tomate y anchoas troceadas.
Hacemos bolitas de arroz, las empanamos utilizando harina, huevo batido y pan rallado, y las freímos en abundante aceite muy caliente.



El resultado son esas bombas de colores. Espero que os animéis a hacerlas :)